En el post de hoy vamos a ver cómo hacer helado en casa de tres maneras diferentes.

A todos nos gusta llegar a la heladería y disfrutar de esa amplia paleta sabores. A muchos se les estará haciendo la boca agua al recordar esto y espero de corazón, que podamos estar pronto de nuevo en la calle para disfrutar del aire libre paseando con un buen helado.

La elaboración de helado es una gran desconocida para la mayoría de las personas, incluso para profesionales de la gastronomía. La verdad es que se trata de un producto bastante técnico y complejo. Para hacer un buen helado aplicamos ciencia y cálculo para obtener los resultados que buscamos. En los vídeos que voy a ir colgando estas semanas, voy a intentar simplificar al máximo las cosas para que podáis hacer helado con lo que tenéis en casa. Sin embargo, colgaré también vídeos y recetas más profesionales con ingredientes poco habituales en casa pero que hoy en día podemos conseguir en varios comercios especializados.

Veremos tres técnicas para hacer diferentes tipos de helados:

  • Empezaremos por la más sencilla que la vamos a llamar Congelación directa. Se trata de preparar una mezcla de ingredientes que denominaremos mix. Este mix los introduciremos en moldes y obtendremos polos.
  • La segunda técnica que veremos la vamos a llamar Trituración. Con esta técnica buscaremos texturizar nuestro helado a través de la fricción dentro de la batidora o robot de cocina. Conseguiremos texturas similares a las de un helado.
  • Por último, tenemos la técnica real de hacer helado que la vamos a llamar Mantecación. Para esta técnica necesitaremos una mantecadora ( máquina de hacer helado) y obtendremos un helado que no tiene nada que envidiar al de cualquier heladería.

Para cada vídeo,  dejaré por escrito los utensilio necesarios y la receta.

¿Estáis preparados?

 

logo facebook logo ig logo youtbe