En el post de hoy quiero hablar de los diferentes tipos de mantecadoras para hacer helado en casa que nos vamos a encontrar en el mercado. Las mantecadoras son las máquinas que usamos para hacer helado, su función es la de mantecar nuestra mezcla líquida y convertirla en helado. Este proceso se genera mediante la aplicación de frío y agitación. En un obrador profesional tenemos mantecadoras grandes y de alto rendimiento que nos permiten poder elaborar helado de manera rápida y eficiente. Las que nos encontramos en casa siguen el mismo principio que sus hermanas mayores, solo que estas tienen menos potencia y capacidad.

Siempre he realizado helado con maquinaria profesional y estos días a empezar a grabar vídeos en Youtube para hacer helado en casa, me doy cuenta de la dificultad de poder realizar un helado de calidad. Voy a dar unos cuantos trucos para que podáis hacer helados de calidad usando los dos tipos de mantecadoras para hacer helado en casa.

Vamos a hablar de dos tipos de mantecadoras, por una lado las que llevan compresor incorporado y por otro lado las de acumulación de frío.

Mantecadoras con compresor

mantecadoras para hacer helado en casa

Las mantecadoras con compresor incorporado son las mejores para hacer helado en casa, pero también tienen un precio más elevado. Se caracterizan por que son capaces de generar su propio frío de la misma manera que lo hace un congelador. Esto hace que va a ir enfriando nuestro mix (mezlca de helado líquida) al mismo tiempo que las palas irán girando. A la hora de comprar estas máquinas, tenemos que tener en cuenta la potencia que tienen y la capacidad en L del recipiente. Tenemos que tener en cuenta que en un helado bien formulado, tendremos un overrun o incremento del tamaño del helado a través del aire que se incorporar de manera natural, de entre 15% y 30%. Cuando metamos el mix, tendremos que tener esto en cuenta para que no se salga nuestro helado del recipiente y termine manchando todo.

Estás máquinas no son tan rápidas como las profesionales, la falta de potencia hace que tarden más en hacer el helado ( unos 40min aprox.). Esto hace que los cristales de hielo que se crean serán de mayor tamaño que el que conseguiríamos en mantecadoras más potentes y rápidas. Para ayudar a prevenir este fenómeno al máximo, deberemos tener nuestro mix más frío de lo habitual. Recomiendo meterlo en el congelador 1h antes de mantecarlo para que esté más frío. Por otro lado, es mejor preenfriar la mantecadora para que ya tenga algo de temperatura negativa cuando añadamos el mix.

Otro problema que nos vamos a encontrar en estas máquinas es que el motor de giro no es demasiado potente tampoco. Esto hará que si nos despistamos mucho tiempo, puede que el helado esté tan denso que bloquee las palas y se termine quemando el motor. La máquina viene con un temporizador, recomiendo ponerlo a 30minutos y luedo ir subiendo de 5 en 5 minutos para evitar que se nos quede excesivamente duro y nos estropee la máquina.

El rango de precios está entre los 200€ y los 350€. Para los verdaderos amantes del helado hecho en casa, es una máquina que se amortiza rápido. Para quien vaya a hacer helado en muy contadas ocasiones, vamos a ver otro tipo de máquina.

Ejemplos:

Mantecadora de acumulación de frío

 

mantecadora de acumulación de frío

Estas mantecadoras son bastante más económicas, las encontramos en un rango de precio entre 30€ y 70€. Sin embargo, como vamos a ver no son del todo eficientes.

Estas máquinas tienen un recipiente con un gel o glicol en su interior que es capaz de acumular frío y mantenerlo durante bastante tiempo.  Es un funcionamiento que se basa en las máquinas antiguas que enfriaban con hielo y salmuera.

Tenemos que meter ese recipiente en el congelador y tenerlo ahí durante unas 12h para que se el gel interior acumule el frío. Lo sacaremos cuando vayamos a hacer el helado y poco a poco irá transfiriendo el frío a nuestra mezcla. La realidad no es así, ya que es más bien al revés, el frío no existe sino la ausencia de calor. Pero para que nos entendamos todos y sin ser excesivamente técnico, lo explico así de manera sencilla.

Lo que pasa es que van perdiendo frío según pasa el tiempo y cada vez tienen menos capacidad de enfriar el helado. Hay veces que hay que volver a meter el recipiente en el congelador para que vuelva a acumular frío. Los motores suelen ser poco potentes y terminan quemándose con el tiempo.

Ejemplos:

Resumen

Resumiendo todo un poco,  después de ver los dos tipos de mantecadoras para hacer helado en casa. Para quien quiera hacer helado de manera habitual en casa, le recomiendo invertir en una mantecadora con compresor. Para quien vaya hacer helado solo de vez en cuando, le recomiendo que use mejor la técnica de trituración que vimos en el vídeo de helado de chocolate. No recomiendo las máquinas de acumulación de frío.