En este post os voy a enseñar cómo hacer un helado de vainilla en casa. Para hacer nuestro helado de Vainilla vamos a usar la tercera de las técnicas que podemos usar para hacer helado en casa. Para hacer este helado, vamos a usar una mantecadora o máquina de hacer helado. Si no disponemos de mantecadora, podemos hacer esta misma receta usando la técnica de trituración que vimos en el helado de chocolate.
El helado de vainilla es uno de los helados más vendidos. Es un sabor al que estamos muy acostumbrados ya que se usa mucho en repostería y bollería. Sin embargo, también es uno de los sabores más prostituidos por el precio elevado que tiene la vainilla últimamente. La gran mayoría de productos con sabor a vainilla adquieren su sabor a través de aromas y no a través de vainas de vainilla. En la receta de hoy usaremos vainas de vainillas de Madagascar de la casa Lavany. Se trata de una vainilla que me trae Sonia Sosa, es de muy buena calidad, cultivada, producida y vendida directamente por la misma familia desde hace casi un siglo.
Os voy a dejar dos recetas disponibles, la primera es la receta completa y más profesional. Si podéis conseguir estos ingredientes, tendréis un helado de mejor calidad. En caso contrario, os pongo también la receta Amateur con la que conseguiréis un helado decente pero nunca con el mismo acabado.
Receta completa
- Leche entera: 549g
- Nata 35%mg: 227g
- Leche en polvo 1%mg: 23g
- Dextrosa: 50g
- Glucosa 38DE: 35g
- Sacarosa: 111g
- Neutro para cremas: 5g
- vainas de vainilla: 4g
Receta amateur
- Leche entera: 660g
- Nata 35%mg: 165g
- Miel: 148g
- Sacarosa ( azúcar blanca): 26g
- vainas de vainilla: 4g
Pasos de la elaboración
Pesado:
Es muy importante pesar bien todos los ingredientes. Si disponemos de una báscula de precisión para poder pesar las cantidades pequeñas con más exactitud. Para las cantidades superiores a 100g, podemos usar cualquier báscula que tenga una tolerancia de 1g. Esto lo podremos ver cuando pesamos algo si los números cambian de uno en uno o de 5 en 5.
Mezclado y calentamiento:
Si disponemos de un robot de cocina del estilo a una thermomix o similar, vamos a poder hacer la receta de una manera más desatendida. Si no es el caso, no pasa nada, podremos hacer con un cazo una varilla, una batidora y un termómetro.
-
- Triturar las vainas con los azúcares.
- Robot de cocina: Ponemos los ingredientes en el vaso, programamos giro a velocidad intermedia, temperatura a 85ºc y el tiempo 20minutos.
- Sin robot: Ponemos los ingredientes en un cazo, calentamos a fuego medio hasta los 85ºc y vamos moviendo continuamente. Cuando haya estado unos segundos a 85º, retiramos del fuego y batimos con una batidora.
Enfriado y maduración:
Pasamos la mezcla a una jarra y lo enfriamos rápidamente introduciendo la jarra en un bol con hielos. Filmamos la jarra y lo dejamos en el frigorífico durante 8h para que madure.
Mantecación
Colamos la mezcla ( profesionalmente se le llama mix) y la introducimos en la mantecadora. Es importante que hayamos preefriado la mantecadora para que aplique el frío más rápido. Dependiendo de la potencia de la mantecadora, tardará más o menos en hacer nuestro helado. En este POST os explico las diferentes mantecadoras que hay para casa y cuales son sus características.
Servicio
Para el servicio, es importante que los recipientes sobre los que pongamos las bolas estén fríos. De esta manera nuestro helado tardará más en derretirse. Podemos usar nuestro helado para comerlo solo o también para acompañar una tarta u otro postre que hayamos preparado.
¡Bon Appétit!